
Decís a quienes aprendemos de él y con él, que con Marcos nos quedamos en un profundo silencio, como no nos pasa con casi nadie. Primero, queremos guardar cada palabra que nos dice para citarla o transmitir a otros u otras. Después nos damos cuenta de que nos llega tan hondo que resulta dificil no hacerla nuestra, encarnarla y a la vez mutarla según lo que tomemos de ella y hayamos aprendido. Y es complicado reproducir todo ese proceso junto.
A mí me pasó el día que lo conocí y con el primer diálogo que tuve con él, que fue breve, preciso e intenso, tanto que me hundí en un silencio sinónimo de inquieta paz con lo último que le escuché antes de entrar a una reunión de la que participaríamos. Después, en la misma reunión, me daban vueltas sus dichos, tanto que escribí el diálogo en una libretita que todavía no había estrenado porque no quería olvidarme ni una sola palabra. Mi silencio y lo que parecía una acción de tomar apuntes en medio de la asamblea se hicieron cómplices de esa hoja en blanco que inauguraba un posible borrador.
Eso también tienen los encuentros con Marcos, porque él no te dice frases célebres ni sentencias ni te hace bajadas de línea. Lo suyo es la dialéctica, dicen por ahí. Entonces te ves obligada a reproducir la conversación completa para ver cómo te fue cambiando o haciéndote descubrir algo que ya tenías pero no habías leído aún.
![]() |
Foto Hito Tolhuin Octubre 2017 |
Y no siempre un "más hito" es sonoro o rimbombante o se presenta visible como un sólido poste de piedra. A veces, es una palabra dicha a tiempo por alguien que recién conocemos seguida de un silencio profundo, una distracción en medio de una asamblea, una libreta cómplice. Y casi siempre, con el paso del tiempo y en el intercambio con compas vas reafirmando qué tan hito es un hito.
Y en un día fuera del tiempo volvés a la libreta de 2017, seguís hilvanando historias y te dan ganas de empezar a escribir una semblanza de cuando conociste a Marcos o inaugurar una sección denominada "más hitos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario