Corazón Del Árbol

<°> <°> <°> <°> <°> <°> <°>

...o këmamëll, voz del mapudungún: "corazón del árbol", el centro, el meollo...

miércoles, 3 de septiembre de 2014

°°°°°°°°°°

Botella al mar. 

Acercaste tanto tu cara...
Te hiciste parte de mí. 
Ahora soy tu mirada, tu exhalación. 
Sos mis labios, mi fuego.
La luz se adelgaza y pide paso 
entre mi piel y la tuya.
¿Cuál es tu noche? ¿Dónde empieza la mía?
En nuestro apacible pecho 
llevamos el beso y el adiós.
 Vas trémula. Viajamos abrazados 
al color de lo incierto
pero no temas, nos encontró juntos 
el frío.
Pudimos ser como  agua de cántaro
esparciéndose en la tierra sedienta.
Después, la aureola húmeda...
Estamos hechos de bocas
bebedoras de estrellas.
En nuestro corazón
hay agua,
y tierra,
y aire,
y fuego.
Sos un encantador...
¿Quién puede seguir en vela
después de mirarte?
Guardaré la fascinación 
con ojos cerrados.
Es necesario atesorar un poco 
de luz 
para cuando no estés. 
 Una mano amiga nos unió.
Te acarició primero,
se posó sobre mí. 
Me hizo tu cuna.
El rostro conocido se hundió 
para impregnarse de nuestro olor. 
Nos arrulló por última vez.
No es verdad que fue 
sin tristeza. 
Sabemos no poco del origen 
de este abrazo cerrado.
Pero ¿qué hay del destino 
que nos espera?
Mi esencia reniega de presagios.
Nada conozco del arte adivinatorio,
ni de los designios 
que otras cartas 
son capaces de develar.
Una sola palabra 
es mi símbolo.
 Tal vez otra mano amiga 
nos reciba, 
también nos acaricie, 
nos muestre en su palma 
lo que las líneas 
deparan.
...unos ojos descubran 
a los que desde nuestro interior 
miran.




"Oler"  de Tolhuin
.




Oler el libro ~ Diseño marciano agregado el 23 de julio de 2015





°°°°°°°°°°Rapsodia de libro y carta que viaja en su interior.

<<°>>°<<°>>°<<°>>°<<°>>°<<°>>°<<°>>°<<°>>°<<°>>°<<°>>°<<°>>°<<°>>°<<°>>°


Dicen que no está bien que el escritor, la escritora, den explicaciones de sus producciones. Para empezar, utilizaré como excusa que no puedo considerarme del todo "escritora", por lo tanto no entro en esa categoría que tiene tal prohibición. En segundo lugar, es un "explicarme"...

"Botella al mar", ese poema o rapsodia , como me atreví a llamarlo, puede ser el diálogo entre una botella y el mar, así nomás. Creo que si se lee el título y lo que sigue se puede interpretar de esa manera. Pero la composición surgió ante la circunstancia en la que tuve que devolver un libro a una persona lejana y amada, amada y lejana, es decir que lo hice por medio del Correo Argentino, en una encomienda. No lo sabía pero uno puede consultar el recorrido que hace su objeto enviado por medio de internet, el empleado de correo me lo dijo para que me quedara tranquila ante un par de preguntas que le hice repetidamente.
Después de unos días consulté. Todos los detalles llamaron mi atención pero cuando al final de la grilla leí "Cantidad de movimientos 10", la poesía, una vez más, se apoderó de mí.

En el interior del libro devuelto viajaba una brevísima carta: el mensaje dentro de la botella...
Botella al mar es también el diálogo entre esa carta y el libro, en definitiva, lo que la mujer le dice al hombre...

Botella al mar es un poema de amor inspirado en los movimientos del Correo Argentino. Es muy loco pero es así.



Publicado por Tolhuin en 0:07
Etiquetas: ADN personal, Arcilla, arte marciano, Palabra, Tallercito

2 comentarios:

  1. Más tarde...3 de septiembre de 2014, 0:17

    Para leer,leer y releer...

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Gustavo D´Orazio3 de septiembre de 2014, 11:49

    Texto para leer detenidamente...sentido y profundo. Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Patricia Morante

Mi foto
Tolhuin
Ver todo mi perfil

  • ►  2009 (48)
    • ►  febrero (7)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  mayo (12)
    • ►  junio (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2010 (38)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2011 (80)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (15)
    • ►  abril (9)
    • ►  mayo (8)
    • ►  junio (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  diciembre (7)
  • ►  2012 (48)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  mayo (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  diciembre (3)
  • ▼  2014 (51)
    • ►  enero (8)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  agosto (6)
    • ▼  septiembre (4)
      • °°°°°°°°°°
      • encontrar la llave que atraviesa  el ojo de la noc...
      • ANTIPOETA DE 100 AÑITOS.
      • El amor es una niebla que se quema con el pr...
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  diciembre (5)
  • ►  2015 (61)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  marzo (7)
    • ►  abril (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  enero (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (14)
    • ►  abril (9)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  octubre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2017 (73)
    • ►  enero (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  mayo (11)
    • ►  junio (10)
    • ►  julio (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  noviembre (7)
  • ►  2018 (11)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2019 (39)
    • ►  febrero (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (8)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2020 (99)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (17)
    • ►  junio (27)
    • ►  julio (17)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (10)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  diciembre (5)
  • ►  2021 (18)
    • ►  marzo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  noviembre (2)
  • ►  2022 (23)
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2023 (30)
    • ►  enero (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (3)
  • ►  2024 (91)
    • ►  enero (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  marzo (14)
    • ►  abril (5)
    • ►  mayo (8)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (10)
    • ►  agosto (11)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (7)
  • ►  2025 (31)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  agosto (1)

MALDICIONES- SOGAS- SEPULTURAS.

ADN personal (208) ailurofilia (14) Aldana (2) Alfedo Zitarrosa (1) Amaranto (7) AmoRRomA (19) Animación (1) Antiprincipito (10) Arcilla (353) arte marciano (218) Artes plásticas (23) barrileteadas (20) Beatriz Urondo (2) BIULÚ (8) bordar (10) Borrador (26) canción (42) canciones de cuna (4) Cantaturgia (4) Cine (9) Complicidades (49) Conjuro (40) cronopias (4) Cuento (58) De... (14) definiendo rincones (12) Derecho a las lagunas (4) derechoalaternura (16) derechos (36) Dos Veces Voces (31) Dramaturgia (17) Eduardo Galeano (8) Educación (15) El nombre (182) Escuchar la imagen (1) Escuela de Lectores Narradores Sociales de María Héguiz (14) Especiales desvelados (1) Evento (62) Fechas para recordar (195) Federico García Lorca (1) FLIA (2) formas de la nostalgia (9) Fotocronopia (3) Fragmentos (4) Gabriel García Márquez (2) Gabriela Mistral (2) Hagamos el humor (18) Haikus (17) Haroldo Conti (9) Héctor G. Oesterheld (6) Hilvanes (151) historieta (3) Homenaje (173) Jorge W. Ábalos (1) José Zarzur (3) Juan Gelman (5) Juan José Saer (1) Juegos de palabras (4) Julio Cortázar (2) la plegaria de mis pies (7) libreabrazadora (2) Libro (6) Mago oscuro y otros desentierros (26) Mandalas (18) María Elena Walsh (1) Mariaelena (1) Mario Benedetti (1) Más hitos (4) menamoré (1) mi cumpleaños (5) mi madre (3) Microficción (6) Micronoficción (1) Miguel Hernández (4) mínimos (4) mis películas (91) mujer salvaje (28) Música (45) MxM (45) Narración (53) Obra de teatro (20) Oliverio Girondo (1) Osvaldo Bayer (1) Otras lecturas (52) otros bailes (1) Paco Urondo (1) Paisajes. (5) Palabra (6) Pedro Lemebel (1) poe (1) Poema (106) Poemas con definición (6) Poemas desvelados (28) Poesía (313) Por qué caminar (18) poramor (40) poramoralaflama (3) poramoralagua (61) poramoralapacha (19) poramoralasabejas (4) poramoralasmariposas (2) poramoralbosque (13) poramoralcerro (2) poramoralhumedal (4) poramoralmonte (5) poramoralosárboles (1) poramoralospájaros (14) poramoralsilencio (2) Prensa (1) Presentación de libro (28) Recorridos (144) Reedición (15) Ritos (54) Roberto Arlt (9) Rodolfo Walsh (3) Roque Dalton (4) sistematización (1) Soneto (22) Sonetos encendidos (15) Soy un junco (2) Taller (2) Tallercito (126) Tango (2) tertulia (3) Títeres (7) Trabajo en el aula (32) triálogos (23) UR (7) ventanas (1) Versos y estrofas (16) Victor Jara (3) Violeta Parra (2) Yu-Gi-Oh (1)

Algarrobo en Raco

Algarrobo en Raco

Blusera y bloggera

  • CORAZÓN DEL ÁRBOL.
  • A.D.N. inquieto.
  • Breve y oculto.
  • El arte de la dedicatoria
  • Videoteca Raymond Guyot
  • Escritura cómplice.
  • Siete hadas benévolas.
  • La casa de Argimón.
  • Biblos
  • Ritos del deseo
  • Mi suerte en un trébol de tres hojas.
  • Sonetos encendidos

Paredes

Paredes

Propuesta

Propuesta

De Santiago Maldonado ¡APARICIÓN CON VIDA YA!

De Santiago Maldonado ¡APARICIÓN CON VIDA YA!
Mural pintado por Santiago Maldonado En 25 de Mayo, su ciudad natal en la provincia de Buenos Aires.

Somos cultura que camina en un mundo globalizado.

Somos cultura que camina en un mundo globalizado.
Humahuaca 2007. Poesía "Quebrada de Humahuaca" de Churqui Choquevilca, haciendo click

Del viento a la cordillera

Del viento a la cordillera

<"> espejosojepse<°>

<"> espejosojepse<°>
Foto marciana.

<°>

<°>

RNMA

  • http://www.rnma.org.ar/radial

~ Definición de la Poesía ~ Boris Pasternak

Es un silbido súbito y maduro.
Chasquido de comprimidos carámbanos.

Es la noche que congela el follaje.
Es de dos ruiseñores el certamen.

Dulces arvejas de un campo lejano
o lágrimas del universo en vainas.

Fígaro que graniza sobre el huerto
desde los pupitres, desde las flautas.

Es lo que busca, afanosa, la noche
en el río, al lado de la represa,
para llevar al vivero una estrella
en sus palmas, húmedas y trémulas.

El bochorno es plano como el tablaje.
El firmamento se esconde entre alisos.

Las estrellas deberían reír,
pero es un sórdido lugar el mundo.

Kemamell

Kemamell

Pleamar. Oliverio Girondo.

Nada ansío de nada,
mientras dura el instante de eternidad que es todo,
cuando no quiero nada.

◄ ► ◄► ◄► ◄► ◄►

********************

<°>

<°>

http://www.dondeestasparado.com.ar/

http://www.dondeestasparado.com.ar/

Liquidación de saldos. Julio Cortázar.


Me siento morir en ti, atravesado de espacios
que crecen, que me comen igual que mariposas
hambrientas.
Cierro los ojos y estoy tendido en tu memoria,
apenas vivo,
con los abiertos labios donde remonta el río del
olvido.
Y tú, con delicadas pinzas de paciencia me
arrancas
los dientes, las pestañas, me desnudas
el trébol de la voz, la sombra del deseo,
vas abriendo en mi nombre ventanas al espacio
y agujeros azules en mi pecho
por donde los veranos huyen lamentándose.
Transparente, aguzado, entretejido de aire
floto en la duermevela, y todavía
digo tu nombre y despierto acongojado.
Pero te esfuerzas y me olvidas,
yo soy apenas la burbuja
que te refleja, que destruirás
con sólo un parpadeo.

Prosas

"Cada vez me atrae más la idea de la poesía como un “no decir”. No la adhesión que suele producir la palabra que enumera, o cuenta, sino aquella revelación que la palabra aislada, cargada de silencio puede originar. La palabra sumida, hundida, inmóvil como un animal estático, que sólo por la respiración sabemos que está vivo. Una palabra que se niega a seguir la ruta prefijada de la comunicación para llevarnos a convivir con la oscuridad y el misterio. La palabra poética tiene ese rostro, que difiere radicalmente de cualquier otro. Los que más me entusiasman son aquellos poetas que tienden al silencio. Un simple garabato sobre la página blanca esboza un gesto, es una incisión reveladora, un trazo zen, que todo lo sugiere o que todo lo expresa con el silencio."


Hugo Gola

◄ ► ◄► ◄► ◄► ◄►

◄ ► ◄► ◄► ◄► ◄►

◄ ► ◄► ◄► ◄► ◄►

◄ ► ◄► ◄► ◄► ◄►

◄ ► ◄► ◄► ◄► ◄►

Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas,
lo mismo que un árbol que en tiempo de otoño se queda sin hojas.
Al fin la tristeza es la muerte lenta de las simples cosas,
esas cosas simples que quedan doliendo en el corazón.

Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida,
y entonces comprende como están de ausentes las cosas queridas.
Por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso,
que el amor es simple, y a las cosas simples las devora el tiempo.

Demórate aquí, en la luz mayor de este mediodía,
donde encontrarás con el pan al sol la mesa tendida.
Por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso,
que el amor es simple, y a las cosas simples las devora el tiempo.


LA DESCONOCIDA

¿Qué hacer con la muerte? No lo sé.
Y ustedes, ¿saben?
Solo ocultan que lo ignoran.
Pero yo no escondo mi ignorancia.

Vivas como vivas, la vida no te lo responderá,
¿acaso se vence la muerte con la vida?
Es sabido que la muerte se vence con la muerte,
esto es: te encontrará en todos los caminos.

Y yo odio a la muerte de cualquiera,
solo amo a la mía, a la desconocida.
La quiero por eso, porque la ignoro,
porque al morir no veré sus ojos.

Zinaida Gippius.
Traducción del ruso de Natalia Litvinova.

◄ ► ◄► ◄► ◄► ◄►

◄ ► ◄► ◄► ◄► ◄►
De un poema perdido...

Paulo Freire

Paulo Freire
14 libros en PDF

Veinte libros de Friedrich Nietzsche

Veinte libros de Friedrich Nietzsche

°

“No sé si tiene sentido pero me digo cada vez: contá la historia de la gente como si cantaras en medio de un camino,
despojate de toda pretensión y cantá, simplemente cantá con todo tu corazón: que nadie recuerde tu nombre
sino
esa vieja y sencilla historia".

HAROLDO CONTI.

La mirada

“El arte está en camino de llegar a lo suyo: la vida”: de este modo expresó Cage su propósito de fundir el arte con la vida. Un propósito que donde encuentra su mejor formulación perceptiva y conceptual -e incluso pedagógica- es en la famosa pieza titulada 4’33”. La propuesta consiste sencillamente en permanecer en silencio durante 4 minutos y 33 segundos y tomar conciencia de la inexistencia real del silencio: siempre escuchamos algo. Para Cage, todo puede ser música y todo puede ser arte: solo hay que ver y escuchar.

La radicalidad que se desprende de los planteamientos de John Cage tiene que ver sobre todo con su deseo de trascender las convenciones artísticas históricamente adquiridas a través de la sedimentación de las relaciones jerárquicas de poder. Por eso, uno de sus retos fue el tratar de superar la creación centrada en la concepción de objetos para potenciar la creación entendida como procesos vivenciales colectivos en los que la propia figura del artista ni siquiera es relevante. “El arte no es algo que haga una sola persona, sino un proceso puesto en movimiento por muchos”. Son de nuevo palabras elocuentes de Cage que se complementan perfectamente con estas otras: “Estamos intentando lograr de la música una imagen de la libertad para el hombre”

Texto extraído de: http://artixxaoarlivre.blogspot.com.ar/

"Creo que cada poema lo escriben dos personas. Hay una persona que es la que siente las cosas, la que las experimenta, la que piensa. Y otra persona, que está detrás de mí y dice: "¿No estarás exagerando?, ¿qué va a entender el lector de lo que estás escribiendo? y, además, ¿para qué le sirve?" Ese yo irónico está siempre, pero si desaparece escribiré muy malos poemas... ¡Y si desaparezco yo, también serán malos!"
Wislawa Szymborska

De Aldo Pellegrini.

"La poesía tiene una puerta herméticamente cerrada para los imbéciles, abierta de par en par para los inocentes. No es una puerta cerrada con llave o con cerrojo, pero su estructura es tal que, por más esfuerzos que hagan los imbéciles, no pueden abrirla, mientras cede a la sola presencia de los inocentes. Nada hay más opuesto a la imbecilidad que la inocencia. La característica del imbécil es su aspiración sistemática de cierto orden de poder. El inocente, en cambio, se niega a ejercer el poder porque los tiene todos.
Por supuesto, es el pueblo el poseedor potencial de la suprema actitud poética: la inocencia. Y en el pueblo, aquellos que sienten la coerción del poder como un dolor. El inocente, conscientemente o no, se mueve en un mundo de valores (el amor, en primer término), el imbécil se mueve en un mundo en el cual el único valor está dado por el ejercicio del poder..."
Seguir leyendo...

Límites

¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí la sed,
hasta aquí el agua?

¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el aire,
hasta aquí el fuego?

¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el amor,
hasta aquí el odio?

¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el hombre,
hasta aquí no?

Sólo la esperanza tiene las rodillas nítidas.
Sangran.

JUAN GELMAN.

► ◄► ◄► ◄► ◄►

► ◄► ◄► ◄► ◄►
◄ ► ◄► ◄► ◄► ◄► ◄►

► ◄► ◄► ◄► ◄►

  • Milo, Milo
    Te amo para siempre gatito mío que hoy te fuiste de viaje. Eras, como suele decirse, más bueno que el pan, por eso te pusimos Milonguita. De...
  • co°or'de.na"das/ Muestra de arte
      Fui a una muestra de arte  y me encontré con  voces  y pura  algarabía. Daniela Serna, de Medellín con su trabajo Lecturas indisciplina...
  • Lo que no se puede detener
    "como cuando encontré la justicia en el mundo/ y era como tu rostro/ mejor dicho, te amo" Juan Gelman (De Fotografías en Velorio d...
  • Marcos Pastrana o saber leer la vida.
    No sé si es válida la comparación pero así como a veces esperás que la amiga o el amigo chispeante abra la boca para hacer un chiste y de...
  • Día del niño en Paraguay.
    Foto Zenoura. El 16 de agosto se conmemora el Día del Niño en Paraguay. No es una celebración festiva. Recuerda la Batalla de Acosta Ñu ...
  • Feria del Libro Independiente.
    Durante la mañana, por la tardecita o a la noche; en la plaza del pueblo, en una biblioteca popular o a la vera del río; con viento despeina...
  • Cretonas
    Nos gustaban por el color dibujo Tolhuin de sus hojas acorazonadas. Para nosotras eran un profuso milagro porque ignorábamos que fu...
  • Rescates
      DOS VECES, VOCES Publicado por  Patricia Morante   ·  1 de octubre de 2021    ·  Cuatro CONTAR LOS CUARENTA Inventario tipológico-literari...
  • Cantata de Puentes Amarillos.
    Puente bajo la lluvia. Vincent Van Gogh. https://youtu.be/KTksi_VXGCk Todo c...
  • (sin título)
      Fotos/diseños Tolhuin/marciana

NOTAS SOBRE EL ARTE DE ESCRIBIR. CLARICE LISPECTOR

Escribir es una maldición que salva. Es una maldición porque obliga y arrastra, como un vicio penoso del cual es imposible librarse. Y es una salvación porque salva el día que se vive y que nunca se entiende a menos que se escriba. ¿El proceso de escribir es difícil? Es como llamar difícil al modo extremadamente prolijo y natural con que es hecha una flor. No puedo escribir mientras estoy ansiosa, porque hago todo lo posible para que las horas pasen. Escribir es prolongar el tiempo, dividirlo en partículas de segundos, dando a cada una de ellas una vida insustituible. Escribir es usar la palabra como carnada, para pescar lo que no es palabra. Cuando esa no-palabra, la entrelínea, muerde la carnada, algo se escribió. Una vez que se pescó la entrelínea, con alivio se puede echar afuera la palabra

Octubre de Beatriz Aurora.

Octubre de Beatriz Aurora.
Ya se mira el horizonte.

ESCRIBIR.Marguerite Duras

"Un escritor es algo extraño. Es una contradicción y también un sinsentido. Escribir también es no hablar. Es callarse. Es aullar sin ruido. Un escritor es algo que descansa, con frecuencia, escucha mucho. No habla mucho porque es imposible hablar a alguien de un libro que se ha escrito y sobre todo de un libro que se está escribiendo. Es imposible. Es lo contrario del cine, lo contrario del teatro y otros espectáculos. Es lo contrario de todas las lecturas. Es lo más difícil. Es lo peor. Porque un libro es lo desconocido, es la noche, es cerrado, eso es. El libro avanza, crece, avanza hacia su propio destino y el de su autor, anonadado por su publicación: su separación, la separación del libro, como el último hijo, siempre al más amado. Un libro abierto también es la noche."

"3000 Caracteres con Espacio" - Columna del programa "Inalámbrica". Radio La Casa.

"3000 Caracteres con Espacio" - Columna del programa "Inalámbrica". Radio La Casa.
Texto "El aleph de Paco", de Fabricio Lombardo. (Click en el micrófono)

°

°
"La ley de medios y el informe Mc Bride" de Fabricio Lombardo.(Click en el mate). Fotos y mates: Gerardo Pérez Elío.
  • Puentes de papel
    EL BIÓGRAFO DE BORGES
    Hace 1 hora
  • La Reina De La Luna +
    Upcoming
    Hace 6 días
  • Espacio Suma NO Cero
    Cerrado por vacaciones
    Hace 3 semanas
  • HACÍA BLOG ZARATUSTRA!
    A Myrian Genisans
    Hace 3 meses
  • Búscame en el ciclo de la vida
    Antonio García Hevía, deportado nacido en Hontoria de Cerrato. Negativa y silencio de un alcalde del PP para evitar la colocación de una stolpersteine en su recuerdo
    Hace 5 meses
  • Deleuze
    100 años
    Hace 7 meses
  • Pedacitos
    Cultura, Memoria, Verdad y Justicia.
    Hace 1 año
  • Radio Archivos - ¿Dónde estás parado?
    Fuimos
    Hace 1 año
  • Cinefilia Malversa
    Le tourbillon de la vie (Pequeñas casualidades) - 2022 - Olivier Treiner (subtitulado al español)
    Hace 1 año
  • www.clacpi.org/category/noticias/
    Convocatoria abierta para el XV IndiFest – Festival de Cinema Indígena de Barcelona
    Hace 2 años
  • kemamell
    Semillero fértil para la dignidad
    Hace 2 años
  • g d o r a z i o
    Nuevo
    Hace 3 años
  • Proyecto Kahlo
    Amo como soy
    Hace 3 años
  • Julie Sarloutte
    Disponible/available . Working on sunshine, embroidery, 50cm de...
    Hace 4 años
  • Santa Palabra
    santapalabra.org
    Hace 5 años
  • EL INFINITO VIAJAR
    ENTREVISTAS 2016-2020 Y CONVOCATORIA ABIERTA
    Hace 5 años
  • pajaros locos
    Sofía Castillón
    Hace 5 años
  • El GAUCHOGUACHO
    No vayas al Ingenio
    Hace 5 años
  • Videoteca Raymond Guyot
    Documental Pedro Lemebel, Corazón en Fuga
    Hace 5 años
  • Enrique Viale - Abogado Ambientalista
    Entrevista - Huerquen
    Hace 5 años
  • Poetas argentinos
    Sharon Vidal Rakauskas
    Hace 5 años
  • De nuestro jardín | Abuela Menta
    Imitar a la Naturaleza
    Hace 5 años
  • Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina (FLSAA)
    Volver a la tierra: Voluntariado agroecologico
    Hace 5 años
  • OPTIMISMO RADICAL y otros poemas
    Buen día
    Hace 5 años
  • César González / Director de cine, escritor.
    Atenas (trailer)
    Hace 5 años
  • Paa 'jarito
    El Morajú
    Hace 6 años
  • La Casa De Argimón
    La palangana.
    Hace 6 años
  • Preguntale al señor de la noche qué noche es esta
    Vera Ahrens ( 1883 – 1962), poeta y traductora rusa.
    Hace 6 años
  • bocaquevuela
    Una orilla. Un río
    Hace 7 años
  • Ciclos de Formación para la Acción "Javier Rodríguez Pardo"
    NUEVO TALLER: ALTERNATIVAS AL MODELO HEGEMÓNICO
    Hace 7 años
  • Había una vez...Norma te cuenta...
    Leyenda
    Hace 7 años
  • manifiesto de amor en venecitas reversibles
    LO VITAL Y "COSAS". P M.
    Hace 7 años
  • Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra:
    Toda la investigación de la revista Noticias sobre Lewis y Lago Escondido en El Bolsón
    Hace 8 años
  • El arte de la dedicatoria
    A Bonardi.
    Hace 8 años
  • Escritura cómplice. Taller para bestias.
    Éste es mi jardín ahora.
    Hace 9 años
  • comoelvientoenlanoche
    Tiempos de fuego sobre Venezuela
    Hace 9 años
  • El viaje del Ánima
    Entendimiento
    Hace 9 años
  • Más tarde...
    No te equivoques.
    Hace 9 años
  • ISABELLA POESIA Y ARTE
    Johan Messely 1927.
    Hace 9 años
  • Cartas en la noche
    Carta de Carlos Morales al poeta argentino Héctor Berengüer
    Hace 10 años
  • Breve y oculto.
    Hace 10 años
  • F.L.I.A.
    Buen viaje para Fernando Bonsembiante!
    Hace 10 años
  • Biblos
    Luis Pescetti » cuentos etc.
    Hace 10 años
  • lo más improbable del mundo
    De lo que soy
    Hace 10 años
  • Ficción Mínima
    Minificción de los jueves: Juan Carlos Chirinos
    Hace 10 años
  • Milycha's Art Blog
    Work in Progress :
    Hace 10 años
  • El Camalote, Grupo Cultural
    ¡Lo mejor del año en Rechazando Coimas!
    Hace 10 años
  • Universidad Trashumante
    Presentación del Libro: UN VÍAJE A A AUTONOMÍA".
    Hace 10 años
  • Daniel Riera
    La Anticlase de octubre
    Hace 10 años
  • "LIBRO-ALBUM: OTROS MUNDOS POSIBLES"
    Feria del libro de avellaneda
    Hace 11 años
  • F.L.I.A. OESTE
    FLIA OESTE 10
    Hace 11 años
  • CUENTOS A LA OREJA VERDE...y algunas melodías también.
    A las Catas .
    Hace 12 años
  • Frente de Artistas del Borda
    ¡Mañana, festival en Parque Lezama!
    Hace 12 años
  • Comunicación Cultura Sociedad
    Hace 13 años
  • Verba movent
    NOSTALGIA.
    Hace 13 años
  • Infancia y Dictadura
    Benny
    Hace 13 años
  • Mascaro el Cazador Americano
    intro radio documental
    Hace 14 años
  • Compañeros de viaje
    Aves de África (Passeriformes)
    Hace 14 años
  • Todo guitarra clásica
    Biografia de Alvaro Pierri
    Hace 16 años
  • Muestra Virtual y Viajera
    EL ESCOBERO
    Hace 18 años
  • Néstor Elias
  • Antiprincipito.
  • Anarko HxC

ESCRIBIR. FABRICIO LOMBARDO. (Fragmento)

"Es difícil saber por qué uno escribe. No me refiero al contenido. El contenido se puede gritar en una plaza, cuchichear en un velorio o cantar en una estación de trenes. Me refiero a la actividad en sí, al oficio de escribir. Sin embargo, se sabe que es una necesidad imperiosa. Para el que escribe, andar con una idea encima y no escribirla es como tener puesto un chaleco de fuerza. Como estar frente a la tele el 22 de junio del 86 y no poder gritar el gol de Diego a los ingleses. Como estar enamorado de una mina y no poder decirle nada.


Porque las líneas de la escritura son como sogas que te enredan, viste; te atan. A veces te hacen mierda. Y la única forma de salirse de eso, paradójicamente, es escribiendo. Escribir es como sufrir pequeñas muertes esporádicas que te salvan del remolino de la muerte literal y mundana. A mí, el cliché de que “se escribe para trascender la existencia” me queda grande como el viento. Yo creo que se escribe para darle un sentido vital a las sogas..."

Escuchá el texto completo, grabado para el programa Inalámbrica de Radio La Casa:

https://soundcloud.com/radio-la-casa/escribir

Poema de abril.

Poema de abril.

ESCRITURA-SEPULTURA. MICHEL DE CERTEAU.

"La escritura desempeña el papel de un rito de entierro; exorciza a la muerte al introducirla en el discurso. Por otra parte, tiene una función simbolizadora; permite situarse a una sociedad dándose en el lenguaje un pasado, y le abre así al presente un espacio propio: “marcar” un pasado es darle un lugar al muerto, pero también redistribuir el espacio de lo posible, determinar negativamente lo que se debe hacer y, en consecuencia, utilizar la narratividad que entierra a los muertos como medio de establecer un lugar para los vivos"

Poema Noviembre

Poema Noviembre

Escritura- Ariadna: te tira los hilos del laberinto.

Escritura- compresa fría: para las noches afiebradas.

Escritura- bote salvavidas o, simplemente, tabla: te rescata de naufragios.

Escritura- espada: para defenderte de los combates con la nostalgia.

Escritura- formulario: al final ponés la firma y renovás el contrato con la vida.

Escritura- temblor: te mueve la estantería.

Escritura- cachetazo: te despierta del efecto de somníferos.

Escritura-ancla: nos permite fijarnos momentánemente en un solo paisaje pero tiene movimientos ondulantes.

Escritura-paracaídas: te baja lentamente a la tierra.

Escritura-sendero arbolado: ideal para emprender los recorridos por la vida.

Escritura-andamio: puede ser arriesgada, peligrosa y a la vez tiende puentes, ayuda a construir.

Y la última, inédita, sin terminar de definir: escritura-gata flora.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Patricia Morante en "Clasificación para noches de insomnio". (Fragmentos de un borrador inédito sobre la escritura.)

¿CÓMO SE ESCRIBE?

Cuando no estoy escribiendo, yo simplemente no sé cómo se escribe. Y si no sonara infantil y falsa esta pregunta que es de las más sinceras, yo elegiría a un amigo escritor y le preguntaría: ¿cómo se escribe?
Porque, realmente, ¿cómo se escribe? ¿qué se dice? ¿cómo se dice? Y ¿cómo se empieza? Y ¿qué se hace con el papel en blanco que nos enfrenta tranquilo?
Sé que la respuesta, por más que intrigue, es esta única: escribiendo. Soy la persona que más se sorprende al escribir. Y todavía no me habitué a que me llamen escritora. Porque, salvo las horas en que escribo, no sé en absoluto escribir. ¿Será que escribir no es un oficio? ¿No es un aprendizaje, entonces? ¿Qué es? Sólo me consideraré escritora el día en que yo diga: sé cómo se escribe.
Clarice Lispector, Revelación de un mundo.
">

~~~~~~~~~~~~~~~

~~~~~~~~~~~~~~~
de pleonasmos~sinestesias~ oxímoros~metonimias

Por la paz, por la vida, por el canto...

Por la paz, por la vida, por el canto...


A veces la lluvia, lejos de mojarnos...

A veces la lluvia, lejos de mojarnos...
...nos enciende, como una dulce hoguera.

CRUCERO A.R.A GENERAL BELGRANO. 2 de mayo de 1982

CRUCERO A.R.A GENERAL BELGRANO. 2 de mayo de 1982
16: 01. 1093 hombres. 323, en el mar.

9 de abril: Triálogos. Convite poético

9 de abril: Triálogos. Convite poético


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
¿QUÉ TENDRÁ PARA DECIR, DESDE SU INTERIOR EL CALDÉN AÑOSO? ¿CUÁNTAS VIDAS VIO PASAR DESDE SU FIRMEZA Y DIGNIDAD?.CON LA SEQUEDAD EN SUS PIES Y EL VIENTO ETERNO EN SUS RAMAS ESPERA OFRECER EL FRUTO, DESDE LO MÁS PROFUNDO, A SU ALADO COMPAÑERO.
“Tolhuin”, además de ser el nombre de una bella localidad de Tierra del Fuego, significa, en lengua shelknam, “el lugar del corazón”. No sólo esos son los motivos por los cuales me atrae esta palabra, además de su sonido exquisito. La lengua de la cual proviene ya no se habla porque la tribu, comúnmente denominada "ONAS" que era la que hacía uso, está extinta. Se ha cometido un genocidio con los miembros de esta población. Como un humilde homenaje a todas las culturas a las que se les ha robado la palabra y la vida, decido usar el nombre TOLHUIN para mis publicaciones en este medio.


Escrito en una pared...en un cartel...en un pasacalle...


PARA TODOS, EL PAN
PARA TODOS, LA BELLEZA
PARA TODOS, TODO.

SOMOS CULTURA QUE CAMINA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.

NO QUIERO SER LA MUJER DE TU VIDA. QUIERO SER LA MUJER DE LA MÍA.

17 de julio de 2010.

17 de julio de 2010.
DIGNIDAD EN LA LUCHA.

NIÑOS SHELKNAM.

NIÑOS SHELKNAM.
En 1974 murió la última representante pura de esta etnia, Ángela Loij...

Café de los Angelitos, 17 de abril de 2010.

Primer Congreso de Literatura Juvenil Latinoamericana y Gallega.

Primer Congreso de Literatura Juvenil Latinoamericana y Gallega.
10 y 11 de septiembre de 2009.

Lecturas de juventud

Lecturas de juventud

Primera tertulia en el Club del Progreso

Primera tertulia en el Club del Progreso
click para el video de Argentina Narrada

Argentina Narrada.

Argentina Narrada.
Escuela de Lectores Narradores Sociales de María Héguiz.

ALGUNOS RECORRIDOS.

  • 100 poemas. Charles Bukowski
  • 1984. Goerge Orwell.
  • Antiprincipito. Aire fresco. Germán Amato.
  • Antiprincipito. Folletín por entregas. Germán Amato.
  • Antiprincipito. O, la balada de la luz y la oscuridad. Germán Amato.
  • Antígona. Sófocles.
  • Bar del infierno. Alejandro Dolina.
  • Biblioclastía. Concurso Fernando Báez.Tomás Solari y Jorge Gómez, compiladores.
  • Candombe, fiebre de carnaval. Bianki.
  • Cartas a Théo. Vincent Van Gogh.
  • Crónicas Marcianas. Ray Bradbury.
  • Cuadernos de viaje de Ciruelo.
  • Cuatro Cuartetos. I Cuatro poetas recientes de Chile. Diego Ramírez, Paula Ilabaca, Héctor Hernández, Pablo Karvayal.
  • Cuatro Cuartetos. II Cuatro poetas recientes de Brasil. Joca Reiners Terrón, Angélica Freitas, Ricardo Domeneck, Elisa Andrade Buzzo.
  • Cuatro Cuartetos. IV Cuatro poetas recientes de México. Luis Felipe Fabre, Heriberto Yépez, Maricela Guerrero, Paula Abramo.
  • Cuentos completos. Haroldo Conti.
  • Cuentos completos. Juan José Saer.
  • Cuentos completos. Julio Cortázar.
  • Cuentos completos. Mario Benedetti.
  • Cuentos completos. Roberto Arlt.
  • Cuentos para contar. Enoc Sánchez.
  • Cuentos. Ernest Hemingway.
  • Desencuentros. Luis Sepúlveda
  • Doce cuentos peregrinos. Gabriel García Márquez.
  • EL cine quema/ Raymundo Gleyzer. Fernando Martín Peña/ Carlos Vallina.
  • El diario de Anna Frank.
  • El entenado. Juan José Saer.
  • El eternauta. Héctor Oesterheld y Francisco Solano López.
  • El hombre ilustrado. Ray Bradbury.
  • El hombre que llegó a un pueblo. Héctor Tizón.
  • El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra.
  • El libro de los abrazos. Eduardo Galeano
  • El llano en llamas. Juan Rulfo.
  • El reñidero. Sergio De Cecco.
  • El viejo soldado. Héctor Tizón.
  • Electra. Sófocles.
  • Fahrenheit 451. Ray Bradbury.
  • Fausto. J.W. Goethe.
  • Flores para Algernon. Daniel Keyes.
  • Gerardo Masana y la fundación de Les Luthier. Sebastián Masana.
  • Hamlet. William Shakespeare.
  • Haroldo Conti. Una épica del río y la llanura. Néstor Restivo. Camilo Sánchez.
  • Hermano Paco Urondo. Beatriz Urondo y Germán Amato.
  • Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar. Luis Sepúlveda.
  • Historias de mujeres y ciudades. Carolina Lozada.
  • II Antología de Poetas de Morón. Alberto Ramponelli.
  • Idiomas y comunicación. Revista bimestral.
  • Inquieta compañía. Carlos Fuentes.
  • Kallfv mapu, Tierra azul. Antología de la poesía mapuche contemporánea.
  • La casa y el viento. Héctor Tizón.
  • La dama del mar. Henrik Ibsen.
  • La divina comedia. Dante Alighieri.
  • La eneida. Virgilio.
  • La gastritis de Platón. Antonio Tabucchi
  • La gota que horada los sueños. Ana María Oddo.
  • La guerra de los Antartes. H.G. Oesterheld y Gustavo Trigo.
  • La ilíada. Homero.
  • La lámpara de Aladino. Luis Sepúlveda.
  • La malasangre. Griselda Gambaro.
  • La misteriosa llama de la reina Loana. Umberto Eco.
  • La muerte de Artemio Cruz. Carlos Fuentes.
  • La mujer habitada. Gioconda Belli.
  • La naranja mecánica. Anthony Burgess.
  • La odisea. Homero.
  • La persistencia. Griselda Gambaro.
  • La silla del águila. Carlos Fuentes.
  • La tregua. Mario Benedetti.
  • Las edades del alma. Ana María Oddo.
  • Las intermitencias de la muerte. José Saramago.
  • Las palabras andantes. Eduardo Galeano.
  • Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano,
  • Leche derramada. Chico Buarque.
  • Los diablos Benditos. Cuentos de Humahuaca. Sixto Vazquez Zuleta (Toqo).
  • Los juegos Mastropiero. Carlos Núñez Cortés.
  • Luna con gatillo. Antología de la poesía comprometida 2.
  • Luna con gatillo. Antología de la poesía comprometida latinoamericana.
  • Lunfardía. José Gobello.
  • Maestras argentinas. Clara Dezcurra. Roberto Fontanarrosa.
  • Martín Fierro. José Hernández.
  • Memorias de los Orígenes de la Central Campesina de Pinto-MOCASE V.C.
  • Miguel Ángel Estrella. Música para la esperanza. Jean Lacouture.
  • Narciso y Goldmundo. Hermann Hesse.
  • Narraciones cardinales. María Alicia Vaccarini.
  • Operación Masacre. Rodolfo Walsh.
  • Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Eduardo Galeano.
  • Pedro Páramo. Juan Rulfo.
  • Pequeños cuentos misóginos. Patricia Highsmith.
  • Poesía amorosa latinoamericana. Manuel Ruano.
  • Poesía completa. Churqui Choquevilca.
  • Poesía completa. Federico García Lorca.
  • Poesía completa. Jorge Calvetti.
  • Poesía completa. Paco Urondo.
  • Por una noche. Aruma. Mario Lillo Cubillas.
  • Prefacio de Cromwell. Victor Hugo.
  • Rebelión en la granja. George Orwell.
  • Rubaiyat. Omar Al Khayyam.
  • Salvo el crepúsculo. Julio Cortázar.
  • Severino Di Giovanni. Osvaldo Bayer.
  • Siete teorías de la naturaleza humana. Leslie Stevenson.
  • Sonetos de amor. Pablo Neruda.
  • Sudestada. Revista Cultural.
  • Taller de corte & corrección. Marcelo Di Marco.
  • Teatro, sainete y farsa. R. G. Tuñón. Alberto Vaccarezza y otros.
  • Triste, solitario y final. Osvaldo Soriano.
  • Un enemigo del pueblo. Henrik Ibsen.
  • Un golpe a los libros. Hernán Invernizzi. Judith Gociol.
  • Un viejo que leía novelas de amor. Luis Sepúlveda.
  • Una felicidad con menos pena. Griselda Gambaro.
  • Urgencia de luz. Ana María Oddo.
  • Utopías. Mario Benedetti
  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Pablo Neruda.
  • Violín y otras cuestiones. Juan Gelman.
  • Ángel de Uquía. Poemas de Humahuaca. Sixto Vázquez Zuleta (Toqo).

Acto de Colación. Licenciatura en Pedagogía Social. 8de junio de 2009.

Acto de Colación. Licenciatura en Pedagogía Social. 8de junio de 2009.
Universidad del Salvador.

Pedagogía Social

Pedagogía Social

Entrá y hacé click en el pincel...

  • http://www.jacquielawson.com/viewcard.asp?code=1560479383964&source=jl999

Ushuaia

Ushuaia

OVILLOS

Mientras devano la memoria
forma un ovillo la nostalgia

si la nostalgia desovillo
se irá ovillando la esperanza

siempre es el mismo hilo

Mario Benedetti.

TITO COSSA.

TITO COSSA.
...en la Casa del Escritor. 29 de noviembre de 2007

Colonia, Uruguay. Mayo de 2009.

Colonia, Uruguay. Mayo de 2009.
Hadas benévolas le dan más encanto a este paisaje...

Ushuaia 2003.

Ushuaia 2003.

ISCHIGUALASTO, San Juan, 2005

ISCHIGUALASTO, San Juan, 2005

Pequeña empresa, pequeña sobrina, pequeña hada...

Pequeña empresa, pequeña sobrina, pequeña hada...
Volante de los '60. Clickeá...para ver otros recuerdos de esa década.

Colón, Entre Ríos, año 2007

Colón, Entre Ríos, año 2007

visitas a partir del 18 de agosto de 2010




Contador gratis

Paredes

Paredes

PÁGINAS

  • http://discursovisual.cenart.gob.mx/dvweb16/numero16.htm
  • http://hermenegildosabat.com.ar
  • http://marceloguerradibujado.blogspot.com/
  • http://plfoto.com/36991/autor.html
  • http://videotecaraymondguyot.blogspot.com/
  • http://www.antiprincipito.com/
  • http://www.argentinanarrada.org.ar/
  • http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/juanrulfo/home.htm
  • http://www.elcastellano.org/palabra.php
  • http://www.flickr.com/photos/diegowyllie/sets/72157606998190453/show/
  • http://www.fmoeste.com.ar/programacion.php
  • http://www.fundacionvictorjara.cl/
  • http://www.hermanourondo.com.ar/index.htm
  • http://www.lemondediplomatique.cl/-Luis-Sepulveda-.html
  • http://www.lilianaherrero.com.ar/index.php
  • http://www.malba.org.ar/web/home.php#calendar_home
  • http://www.myspace.com/lilianaherrero
  • http://www.myspace.com/vientoenconga
  • http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/JuanitoyRamona/Berni.htm
  • http://www.versosaparecidos.com.ar/carlos-aiub.htm

🌱

🌱

Río Huasamayo. Tilcara 2007

Río Huasamayo. Tilcara 2007
si llegaste hasta aquí, te puedo invitar a hacer este camino...clickeá para seguir andando...

Vincent Moon

  • http://feriadellibroindependiente.blogspot.com/
  • http://www.bachilujan.blogspot.com/
Tema Filigrana. Imágenes del tema: molotovcoketail. Con la tecnología de Blogger.