Me veo sentada, leyendo un libro, abriéndolo y cerrándolo, alternando esa actividad con la de escribir con lápiz en unas hojitas recortadas de manera tal que entren en el libro, que por cierto es un poco más pequeño que los libros estándar. Me veo en un banco de la plaza Fray Mamerto Esquiú, la de la escuela 16 para la gente del barrio. Es abril pero no sé exactamente de qué año... Podría ser 2021.
Y me veo porque encontré los papelitos dentro de un libro que dicen 13/4.
Y encontré los papelitos porque ayer estuve charlando en su puesto de venta de la plaza de Ituzaingó con Carlos Gallegos, el autor del libro VIVIR DE LA BASURA... cuando la basura vale oro, 2019. Palabras van, palabras vienen; búsquedas en mi biblioteca, relecturas, etc, me veo ahora con ganas de retomar esos borradores que también se desparraman al pie de cada poema a modo de pregunta o síntesis o apreciación o alguna sugerencia "retórica" de lo escrito por el autor.
A continuación voy a transcribir sin editar lo escrito hace por lo menos tres años y, como me dieron muchas ganas de seguir escribiendo, con previo aviso aparecerá lo nuevo. Prometo colocar fecha y año. Por cierto hoy es 1° de diciembre de 2024. Llueve pero me encuentro encendida por esta actividad.
<°>°<°>°<°>°<°>°<°>°<°>°<°>
13/4/ ¿2021? Estoy impactada con la obra de C.G., atravesada por esta realidad que C. transforma en poesía, en belleza, de esa belleza que duele. Ya no puedo escapar aunque cierre el libro.
Lo que el poeta dice es lo que otros no ven o no quieren ver. Por eso me pongo a dialogar con este libro, entablo una conversación con cada poema, o lo intento. A veces, mi respuesta será el silencio, tal vez un gesto o un nudo en la garganta, ya nunca la indiferencia.
Alimentamos el basural
como quienes tienen la intención
de hacer engordar desaforadamente
a un animal.
Creamos un monstruo,
un personaje mítico
-digno de un bestiario-
a quien creemos lejano y fantástico
y hasta un invento de vaya a saber quién.
Somos mejores proveedores
porque estamos más o menos lejos
del CEAMSE o pasamos ocasionalmente
y solo podemos asquearnos.
Atinamos a cerrar las ventanillas
y a hacer una mascarilla con las manos.
Pero las jorobas de la bestia
crecen desmesuradamente
a la vez que es destripada
por quienes "viven" de ella.
Mientras están quienes construyen un halo mágico alrededor de las realidades y dicen lamentables eufemismos acerca de la crisis y del hambre, Carlos Gallegos sigue incrementando el número de páginas de su libro "Vivir de la basura" (2019). Contar aspectos de la realidad (que no siempre queremos ver) sin romantizar pero con belleza hasta en el hecho más descarnado no es algo que pueda hacer cualquier poeta.
Julián Marcel dice en su prólogo que C.G. "se despega de la supuesta individualidad del poema para pasar a ser cronista con voz de poeta"; Pablo Ravale en el epílogo que "Carlos funciona aquí como un periodista, y hasta como un antropólogo"; y no hay dudas de que su libro es un trabajo de quien investiga a fondo.
El libro titulado en la tapa "Vivir de la basura ...cuando la basura vale oro" y en su interior "De la basura no se vive", no es de lectura fácil, sobre todo es una lectura que no queremos.
1).Anotaciones al pie de los poemas, 2).subrayados y 3).sugerencias (hasta el poema XII:
Poema I: donde dice " y no piensa en dejar escaparla" 3) que diga " y no la deja escapar"
Poema II: 1) Aparecen nombres y apellidos. Oportunidades disputadas.
Poema III: 1) ¿Qué cosas o cuántas tiene la pobreza?
Poema IV: 2) "duele ver las vacas llorar ante su muerte"
Poema V: 1) Alguien que "viva" de la basura encontrará luego el cadáver.
Poema VI: 1) Desembocadura de la vida/ el último tramo, como podría ser el tracto digestivo
Poema VII: 1) ¿Por qué alguien se inclina?
Poema VIII: 1) Antinomias
Poema IX: 1) Personajes que están presentes en más de un poema. ¿Cómo llega a "vivir" de la basura alguien que tuvo reconocimiento? ¿Vale preguntar?
Poema X
Poema XI
Poema XII: 2) "y las gaviotas que olvidaron su mar"
<°>°<°>°<°>°<°>°<°>°<°>°<°>
Hoy 1°/12/2024, mientras elijo un título para este escrito y me decido por "Plazas" pienso como toda la basura de estos espacios en que los intendentes se esfuerzan en demostrar que "cuidan", basura cualquiera sea, reunida en cestos, desparramada en canteros, etc va a terminar alimentando al gran basural.
Continuará...
Patricia Morante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario