<°> <°> <°> <°> <°> <°> <°>

...o këmamëll, voz del mapudungún: "corazón del árbol", el centro, el meollo...

miércoles, 5 de febrero de 2025

Elías

Todos los días pienso en él. Nunca una ausencia estuvo tan presente. A veces es una paz absoluta; otras, dolor, en diferentes grados e intensidades.

Tengo un recurso que uso para transformar el malestar o la tristeza en algo creativo. Aunque a veces no hay nada que me haga salir de las profundidades y permanezco allí por tiempo indefinido.

Me aferro a frases y gestos que recuerdo de él, recuerdos de tiempos amorosos para poder vivir este presente.

Un día, mientras miraba las macetas que se balanceaban dijo: "los jardines colgantes de Pata" y se rio. Le quedó ese nombre a ese sector del alero. Y a partir de sus palabras y gestos de cuando el amor se sentía entre nosotros trato de mantener la belleza como la de un espacio sagrado, lleno de vida. Imito o transmito esas palabras a otros sectores, me armo rincones, les pongo nombre. Clasifico, siembro, reciclo, trasplanto, composto. Cuido más que nunca el jardín a partir de su ausencia. Así creo que lo traigo, lo abrazo, nos reímos.

Cuando paso por la pared despintada que quedó detrás de un montón de plantas evoco el juego que hicimos una vez, el de buscar personajes e historias entre el deterioro de la pintura. Habíamos estado horas de frente a la pared descubriendo figuras.

El fondo de mi casa, el afuera, quedó dividido de la siguiente manera gracias a mi hijo:

  1. Los jardines colgantes de pata 
  2. La pequeña galería con estantes
  3. Sector Santa Rita
  4. Parrilla
  5. El patio que además tiene subdivisiones: Cartel de venta/Las plantas y el termotanque/Los palets/La pared despintada/La piletita/La tabla de planchar de hadas y duendes/Otros personajes
  6. Terraza que contiene dos sectores cielo abierto y latitas en la pared.

(Este borrador empezó a escribirse el 8 de enero de 2025 y continuó el 5 de febrero...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario